Fotografiando la provincia de Alicante. Las escrituras expuestas como fuente para el estudio de la Historia

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/110129
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEl Siglo XVIII Español. Monarquía e Iglesiaes_ES
dc.contributor.authorMartínez-Poveda, Paloma-
dc.contributor.authorCarrasco-Rodríguez, Antonio-
dc.contributor.authorCandela Sevila, Virgilio Francisco-
dc.contributor.authorMollá Vidal, Raúl-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficases_ES
dc.date.accessioned2020-11-05T13:57:39Z-
dc.date.available2020-11-05T13:57:39Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationMartínez Poveda, Paloma, et al. "Fotografiando la provincia de Alicante. Las escrituras expuestas como fuente para el estudio de la Historia". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2020. ISBN 978-84-09-20703-9, pp. 907-916es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-20703-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/110129-
dc.description.abstractEl estudio de escrituras expuestas es un recurso empleado desde hace años, aunque en el caso de la provincia de Alicante es un campo apenas explorado. La escritura expuesta nos permite un acercamiento a la historia de las mentalidades. Este proyecto pretende dar a conocer este tipo de fuente y poner en valor su uso. Para ello realizamos actividades de innovación educativa y empleo de las TIC y las TAC en las asignaturas “Fuentes y documentos para la historia” y “Didáctica de las Ciencias Sociales: Historia”. Inicialmente, realizamos una presentación al alumnado sobre el concepto de escrituras expuestas, su evolución histórica, su categorización y sus usos potenciales para el estudio de la Historia. A continuación, organizamos al alumnado en grupos y les asignamos diferentes localidades de la provincia de Alicante. Recorrieron las calles y lugares de la localidad asignada en busca de escrituras expuestas y las fotografiaron. Con ese material elaboraron un vídeo y un trabajo escrito. Por último, contestaron un cuestionario y una encuesta de evaluación del proyecto. Los materiales producidos por el alumnado han sido publicados en un blog, que además incluye otros vídeos, fotografías y artículos realizados por el equipo de trabajo de la Red. Asimismo, hemos realizado promoción en redes sociales para fomentar el conocimiento de las escrituras expuestas como fuente documental y también lo difundimos fuera del ámbito universitario.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacantes_ES
dc.subjectAlicantees_ES
dc.subjectEpigrafíaes_ES
dc.subjectEspacios públicos y privadoses_ES
dc.subjectEscrituras expuestases_ES
dc.subjectMemoria históricaes_ES
dc.subject.otherCiencias y Técnicas Historiográficases_ES
dc.subject.otherHistoria Modernaes_ES
dc.titleFotografiando la provincia de Alicante. Las escrituras expuestas como fuente para el estudio de la Historiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/109964es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - EMI-XVIII-Monarquía - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2020-77.pdf3,72 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.