Una propuesta práctica para el análisis de los usos y las actitudes ante los anglicismos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/109596
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Una propuesta práctica para el análisis de los usos y las actitudes ante los anglicismos
Título alternativo: A practical proposal for the analysis of the usage of Anglicisms and public attitudes towards them
Autor/es: Roig-Marín, Amanda | Rodríguez González, Félix
Grupo/s de investigación o GITE: Lexicología y Lexicografía (LyL)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesa
Palabras clave: Trabajo de campo | Enseñanza universitaria | Socio-lingüística | Anglicismos | Variación de usos | Fieldwork | University teaching | Sociolinguistics | Anglicisms | Variation in usage
Área/s de conocimiento: Filología Inglesa
Fecha de publicación: 1-dic-2017
Editor: Universidad de Cádiz
Cita bibliográfica: Pragmalingüística. 2017, 25: 560-576
Resumen: Este artículo trata el uso del trabajo de campo, herramienta instrumental a la vez que pedagógica, en el ámbito universitario. Describimos cómo un grupo de 15 estudiantes del Grado en Estudios Ingleses apropia este recurso con el fin de poder cumplir con las exigencias del trabajo: contextualizar el fenómeno de la anglización del léxico. Asimismo, prestamos especial atención al proceso de auto-reflexión previo a entrevistar a informantes, con cuestiones como la adaptación gráfica o fonológica de las lexías de origen inglés o la percepción de dichas voces como una amenaza a la lengua, pues sin este distanciamiento consciente entre las percepciones personales y las de los encuestados, es más fácil caer en la mera proyección de ideas propias en el análisis de los datos recabados. Examinamos, pues, sus respuestas y consideramos hasta qué punto la actividad ha tenido éxito. Finalmente, ofrecemos algunas sugerencias de mejora para ser incorporadas en futuras experiencias. | This article discusses the use of fieldwork as an instrumental as well as pedagogical tool in the context of university teaching. We describe how a group of 15 students taking the Degree in English Studies use this resource in order to meet the work requirements: to contextualize the phenomenon of lexical Anglicisation. At the same time, we pay particular attention to the process of self-reflection prior to interviewing informants, considering issues such as the graphemic or phonological adaptation of words of English origin or the perception of such lexis as a threat to the language, since, without this conscious detachment, it is easy to fall prey to the mere projection of students’ own ideas onto the analysis of the data compiled. We thus examine their answers and consider to what extent the activity was successful. Finally, we offer some suggestions for improvement to be incorporated into future experiences.
URI: http://hdl.handle.net/10045/109596
ISSN: 1133-682X | 2445-3064 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Revisión científica: si
Versión del editor: https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/2535
Aparece en las colecciones:INV - Lexicología y Lexicografía - Artículos de Revistas
INV - THALIS - Artículos de Revistas
INV - TELL - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRoig_Rodriguez_2017_Pragmalinguistica.pdf279,37 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons