Eliminación de contaminantes emergentes y microorganismos mediante filtración, adsorción y UV, con planta piloto AZUD autosuficiente

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/108431
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Eliminación de contaminantes emergentes y microorganismos mediante filtración, adsorción y UV, con planta piloto AZUD autosuficiente
Autor/es: Blaya Ortega, Ginés
Director de la investigación: Boluda Botella, Nuria | Masdemont, Beatriz
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Química
Palabras clave: Regeneración de aguas | Filtración de discos | Carbón activo | Desinfección UV | Reutilización en agricultura | Contaminantes emergentes | Microorganismos patógenos
Área/s de conocimiento: Ingeniería Química
Fecha de publicación: 1-ago-2020
Fecha de lectura: 29-jul-2020
Resumen: La escasez de agua es uno de los grandes retos que afronta la humanidad, es por esto por lo que la necesidad de encontrar nuevas fuentes de agua ha quedado patente a lo largo de los años, considerándose las fuentes no convencionales como una alternativa viable para aumentar el recurso. En este sentido, la reutilización planificada del agua se está transformando en un componente integral en los proyectos de sanidad y suministro de agua en muchas regiones del mundo. Sin embargo, la reutilización de agua en agricultura genera una preocupación creciente por los denominados contaminantes emergentes, que no son eliminados en las plantas de tratamiento convencionales, y su posible incorporación a la cadena alimentaria a través del consumo de vegetales regados con aguas depuradas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio ha sido evaluar la eficacia de un prototipo de regeneración de aguas residuales depuradas que permite la eliminación de contaminantes emergentes y de la contaminación biológica. Posibilitando que el agua residual regenerada se convierta en una fuente alternativa de abastecimiento, económica y segura desde el punto de vista sanitario y medio ambiental, y resolviendo o minimizando la problemática del agua en regiones con déficit hídrico. En la empresa se ha diseñado un prototipo que se compone de tres etapas: una filtración de discos que actúa como pretratamiento para las etapas posteriores de adsorción y desinfección ultravioleta; una etapa de adsorción formada por un lecho de carbón activado que permite la eliminación de los contaminantes emergentes contenidos en el agua; y una última etapa de desinfección formada por un reactor ultravioleta que permite la inactivación de los microorganismos. El estudio del prototipo ha permitido determinar la eficiencia del tratamiento propuesto, concluyendo que éste puede considerarse una alternativa real para la eliminación de los contaminantes emergentes y la producción de un agua regenerada de calidad suficiente para la reutilización fiable y segura en agricultura. Los resultados de la eliminación de contaminantes emergentes y microorganismos patógenos son alentadores y permiten afianzar la confianza en la reutilización de aguas regeneradas convirtiéndolas en una fuente alternativa de suministro fiable para los agricultores, asegurando una producción agrícola de calidad.
URI: http://hdl.handle.net/10045/108431
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Máster Universitario en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua - Trabajos Fin de Máster

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEliminacion_de_contaminantes_emergentes_y_microorganismos_Blaya_Ortega_Gines.pdf2,13 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.