El estudio del cambio climático en la Educación Primaria: una exploración a partir de los manuales escolares de Ciencias Sociales de la Comunidad Valenciana

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/108231
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El estudio del cambio climático en la Educación Primaria: una exploración a partir de los manuales escolares de Ciencias Sociales de la Comunidad Valenciana
Título alternativo: The study of climate change in Primary Education: an exploration from Social Science textbooks in the Valencian Community
Autor/es: Morote Seguido, Álvaro Francisco | Olcina, Jorge
Grupo/s de investigación o GITE: Clima y Ordenación del Territorio | Grupo de Investigación en Historia y Clima
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Palabras clave: Cambio climático | Educación Primaria | Manuales escolares | Ciencias Sociales | Comunidad Valenciana | Climate change | Primary Education | Textbooks | Social Sciences | Valencian Community
Área/s de conocimiento: Análisis Geográfico Regional
Fecha de publicación: 2020
Editor: Universidad de Granada
Cita bibliográfica: Cuadernos Geográficos. 2020, 59(3): 158-177. doi:10.30827/cuadgeo.v59i3.11792
Resumen: El cambio climático constituye uno de los principales desafíos socio-ambientales del actual siglo XXI. El objetivo de esta investigación es analizar los contenidos sobre el cambio climático que proponen los manuales escolares de Educación Primaria de Ciencias Sociales (3er ciclo) en la Comunidad Valenciana (España) atendiendo a: 1) la explicación del fenómeno (causas y consecuencias); y 2) la descripción de los principales gases de efecto invernadero. Los resultados indican que actualmente estos recursos proyectan una imagen excesivamente catastrófica sobre el cambio climático, especialmente por las consecuencias que se aluden (incremento de los fenómenos extremos atmosféricos) y citando como error el dióxido de carbono (CO2) como principal gas de efecto invernadero. Como conclusión, los libros de texto analizados no aportan contenidos e información todo lo rigurosa que sería necesaria procedente de trabajos científicos y fuentes académicas y se abusa de la presencia de estereotipos sobre el cambio climático (catástrofes climáticas). | Climate change is one of the main socio-environmental challenges of the current 21st century. The objective of this research is to analyze the contents about climate change proposed in the textbooks of Primary Education of Social Sciences (3rd cycle) in the Valencian Community (Spain) attending to: 1) the explanation of the phenomenon (causes and consequences); and 2) the description of the main greenhouse emissions. The results indicate that currently, textbooks project an excessively catastrophic image of climate change (increase in extreme atmospheric phenomena) and citing as error carbon dioxide (CO2) as the main effect gas greenhouse. In conclusion, the textbooks do not provide rigorous content and information from scientific papers and academic sources and the presence of stereotypes about climate change (natural disasters) is abused.
Patrocinador/es: Esta investigación se inserta en el proyecto “Las representaciones sociales de los contenidos escolares en el desarrollo de las competencias docentes” (PGC2018-094491-B-C32) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
URI: http://hdl.handle.net/10045/108231
ISSN: 0210-5462 | 2340-0129 (Internet)
DOI: 10.30827/cuadgeo.v59i3.11792
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i3.11792
Aparece en las colecciones:INV - HYC - Artículos de Revistas
INV - CyOT - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMorote_Olcina_2020_CuadGeo.pdf989,78 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons