El mercado de pública española y la sostenibilidad de la deuda pública

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/107891
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El mercado de pública española y la sostenibilidad de la deuda pública
Autor/es: Rodríguez Taboada, Luis Ángel
Director de la investigación: Manteca Pérez, José Antonio
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Economía Aplicada y Política Económica
Palabras clave: Deuda pública | Sostenibilidad | Déficit
Área/s de conocimiento: Economía Aplicada
Fecha de publicación: 4-jul-2020
Fecha de lectura: 17-jun-2020
Resumen: La evolución de la deuda pública española sobre el PIB durante los últimos años ha ido aumentando, para intentar explicar esta situación se ha empezado aclarando el funcionamiento del mercado de deuda española haciendo hincapié en los aspectos importantes como los instrumentos más importantes de deuda pública, la emisión de la subasta , los distintos mercados que existe como el secundario y primario, los agentes que intervienen, la evolución de las rentabilidades de los instrumentos de deuda y la estructura de financiación del estado. En mi estudio también se ha hablado sobre el concepto de la sostenibilidad de la deuda para explicar el comportamiento de los últimos años de este concepto y responder a uno de los objetivos generales propuesto se ha recurrido a variables que influyen en ella como el PIB, pago por intereses de la deuda, déficit fiscal y primaria, prima de riesgo o gasto público. Se ha dado conocimiento suficiente sobre el funcionamiento del mercado de deuda y de cómo se financia el estado con la emisión de letras, bonos y obligaciones en el cual se ha visto un aumento de estos instrumentos tras la crisis de 2008 claramente para financiar el gasto público que se llevó a cabo para realzar la economía. Para lograr los objetivos del estudio se ha recurrido a varios artículos y la ayuda de gráficos, con el fin de entender el comportamiento de la DEUDA-PIB española que se ha ido neutralizando tras la crisis de 2008, como en caso del déficit que cada vez se iba cubriendo llegando el punto que el déficit primario era cero y lo que quedaba era por el pago por intereses de la deuda (déficit fiscal) podemos decir que la deuda española se está haciendo más sostenible a corto plazo, en el largo plazo puede que la sostenibilidad de la deuda se encuentre en cifras similares a la de la crisis anterior, ya que el déficit fiscal se está ajustando cada vez más y la prima de riesgo está bajando, por lo que la confianza hacia el mercado deuda pública se está recuperando en un contexto de tipos de intereses bajos junto con un crecimiento del pib alrededor del 2,5%.
URI: http://hdl.handle.net/10045/107891
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Economía - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEl_sector_publico_y_el_Estado_Rodriguez_Taboada_Luis_Angel.pdf1,27 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.