Las TRHA y los debates en la academia feminista sobre reproducción: relaciones de poder y tecnología

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/107621
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorJohnson, María Cecilia-
dc.date.accessioned2020-06-25T20:27:42Z-
dc.date.available2020-06-25T20:27:42Z-
dc.date.issued2020-06-
dc.identifier.citationFeminismo/s. 2020, 35: 263-289. doi:10.14198/fem.2020.35.10es_ES
dc.identifier.issn1696-8166-
dc.identifier.issn1989-9998 (Internet)-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/fem.2020.35.10-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/107621-
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo reconstruir los debates que desde la academia y los activismos feministas se han planteado sobre la reproducción humana asistida. Mediante un recorrido histórico se abordan estos debates que comienzan en el norte global, desde los debates de la segunda ola, los feminismos queer y los desafíos para los feminismos en Latinoamérica. Se advierte una tensión sobre algunos ejes centrales para el feminismo: desde la pregunta por las nuevas formas de opresión sobre los cuerpos, hasta quiénes debaten por las posibilidades de agencia y autonomía reproductiva. Estas tensiones adquieren matices diferentes que no pueden disociarse de las diferentes posturas epistemológicas sobre cuerpo, autonomía y poder que proponen, así como tampoco se pueden separar de los escenarios globales y regionales que suponen entender el trabajo reproductivo de forma estratificada.es_ES
dc.description.abstractThis work aims to reconstruct the debates from the academy and feminist activists have been raised about assisted human reproduction. From a historical point of view, these debates that begin in the global north are addressed, from the debates of the second wave feminism, queer feminisms and the challenges for feminisms in Latin America. A tension is noticed on some central axes for feminism: from the question about the new forms of oppression on the bodies to those who debate the possibilities of agency and reproductive autonomy. These tensions acquire different nuances that cannot be separated from the different epistemological positions on body, autonomy, and power they propose, nor can they be separated from the global and regional scenarios that involve understanding reproductive work in a stratified way.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Géneroes_ES
dc.rightsLos contenidos de la revista se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)es_ES
dc.subjectFeminismoses_ES
dc.subjectReproducción asistidaes_ES
dc.subjectPoderes_ES
dc.subjectAutonomíaes_ES
dc.subjectAmérica Latinaes_ES
dc.subjectFeminismses_ES
dc.subjectAssisted reproductiones_ES
dc.subjectPoweres_ES
dc.subjectAutonomyes_ES
dc.subjectLatin Americaes_ES
dc.titleLas TRHA y los debates en la academia feminista sobre reproducción: relaciones de poder y tecnologíaes_ES
dc.title.alternativeArts and the debates in the feminist reproduction academy: power relations and technologyes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/fem.2020.35.10-
dc.relation.publisherversionhttps://feminismos.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2020, N. 35

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_35_10.pdf118,13 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons