Propuesta de un método de evaluación del patrimonio cultural y su aplicación en Cortes de Pallás (Valencia)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/107265
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMayordomo Maya, Sandra-
dc.contributor.authorHermosilla Pla, Jorge-
dc.date.accessioned2020-06-10T11:09:14Z-
dc.date.available2020-06-10T11:09:14Z-
dc.date.issued2020-06-10-
dc.identifier.citationInvestigaciones Geográficas. 2020, 73: 211-233. doi:10.14198/INGEO2020.MMHPes_ES
dc.identifier.issn1989-9890-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/INGEO2020.MMHP-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/107265-
dc.description.abstractLas áreas rurales han experimentado significativas transformaciones socioeconómicas en las últimas décadas, en las cuales ha sido común la competencia de los ámbitos urbanos. Actualmente constituyen espacios multifuncionales caracterizados por el desempeño de nuevas actividades, donde el patrimonio se configura como un recurso esencial en las estrategias de desarrollo territorial (local). No obstante, el diseño de proyectos de valorización requiere la identificación del valor de cada bien. El propósito del estudio es la propuesta de un método de evaluación del patrimonio cultural, conformado por tres sistemas específicos que permiten cuantificar el interés patrimonial de los bienes inmuebles, inmateriales y los paisajes. La metodología posee una estructura jerarquizada basada en múltiples indicadores, y contempla la implementación de acciones de participación. La comprobación de la aplicabilidad del método se efectúa en una treintena de bienes emplazados en la Huerta de Cortes de Pallás, un municipio rural del interior valenciano. Entre los resultados técnicos y participativos destaca la presencia de un patrimonio valioso, y se constata la creciente consideración social hacia el medio rural y agrario. La aplicación íntegra del método confirma su validez y con ello la disponibilidad de un instrumento eficaz de gestión patrimonial que puede ser asumido por las instituciones.es_ES
dc.description.abstractRural areas have experimented with meaningful socioeconomic transformations in recent decades. These areas are multifunctional spaces characterised by new activities where heritage is an essential resource for territorial development strategies. The evaluation project design requires the identification of the value of each asset. The object of the study is the proposal for a cultural heritage evaluation method formed by three specific systems that quantify an asset’s patrimonial interest in tangible, intangible, and landscape terms. The methodology is organised in a hierarchy based on multiple indicators and includes the implementation of participative actions. The verification of the viability of this method has been carried out in about 30 assets in the Huerta of Cortes de Pallás, a rural municipality in the interior of Valencia in Spain. Among the technical and participative results, a valuable heritage stands out, and a social consideration of the rural environment is demonstrated. The integral application of the method confirms its validity and viability as an effective tool for heritage management that can be carried out by organisations.es_ES
dc.description.sponsorshipEste artículo es resultado de la investigación realizada en el marco del proyecto europeo “Museums and Community: Concepts, Experiences, and Sustainability in Europe, Latin America and the Caribbean (EU-LAC-MUSEUMS)” (Museos y Comunidad: Conceptos, Experiencias y Sostenibilidad en Europa, América Latina y Caribe). Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº 693669.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografíaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento 4.0es_ES
dc.subjectPatrimonio culturales_ES
dc.subjectMétodo de evaluación patrimoniales_ES
dc.subjectCortes de Palláses_ES
dc.subjectHuerta moriscaes_ES
dc.subjectDesarrollo locales_ES
dc.subjectPatrimonio rurales_ES
dc.subjectTécnicas de participaciónes_ES
dc.subjectRecursos turísticoses_ES
dc.subjectCultural heritagees_ES
dc.subjectHeritage evaluation methodes_ES
dc.subjectMoorish Huertaes_ES
dc.subjectLocal developmentes_ES
dc.subjectRural heritagees_ES
dc.subjectParticipation techniqueses_ES
dc.subjectTouristic resourceses_ES
dc.titlePropuesta de un método de evaluación del patrimonio cultural y su aplicación en Cortes de Pallás (Valencia)es_ES
dc.title.alternativeProposal for a cultural heritage evaluation method and its implementation at Cortes de Pallás (Valencia)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/INGEO2020.MMHP-
dc.relation.publisherversionhttps://www.investigacionesgeograficas.com/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/693669-
Aparece en las colecciones:Investigaciones financiadas por la UE
Investigaciones Geográficas - Nº 73 (2020)

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigaciones_Geograficas_73_10.pdf1,68 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons