Relación entre el tabaquismo pasivo durante la gestación y el riesgo de parto prematuro

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/107200
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Relación entre el tabaquismo pasivo durante la gestación y el riesgo de parto prematuro
Autor/es: Zehnpfund García, Caterina
Director de la investigación: Gómez Robles, Javier
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Palabras clave: Tabaquismo | Tabaquismo pasivo | Humo de tabaco ambiental | Prematuridad | Nacimiento prematuro | Edad gestacional | Tabaquismo materno pasivo
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de publicación: 5-jun-2020
Fecha de lectura: 1-jun-2020
Resumen: Introducción: El nacimiento prematuro es un problema de salud pública mundial, que se intensifica debido al tabaquismo materno y posiblemente también a la exposición materna del humo del tabaco. Diversos estudios demuestran que existe una relación directa dosis-respuesta entre el tabaquismo activo y el riesgo de sufrir un parto prematuro, por lo que se recomienda estudiar y abordar cuestiones sobre sobre tabaquismo pasivo para conseguir conocer la asociación entre ambos factores. Objetivo: Analizar mediante una revisión bibliográfica, la relación existente entre el tabaquismo materno pasivo y el riesgo de prematuridad. Método y diseño: Se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos escogiendo una muestra de mujeres embarazadas que responden al perfil de fumadora pasiva. De todos los artículos, únicamente se tuvieron en cuenta aquellos que respondían a los criterios de inclusión planteados: originales, revisiones sistemáticas y metaanálisis en los últimos 10 años y publicados en español, inglés, italiano y portugués. Resultados: Tras realizar la búsqueda bibliográfica, se encontraron 365 artículos, de los cuales se escogieron finalmente un total de 7, donde se recogieron datos concluyentes sobre las variables de la pregunta de investigación objeto de estudio. Conclusiones: La evidencia consultada expone que existe una asociación positiva entre el tabaquismo pasivo y la prematuridad. Esta relación incrementa cuando la exposición al humo del tabaco ocurre de forma continuada y en espacios cerrados y dependiendo de la cantidad de humo expuesto. Por último, las políticas antitabaco han conseguido disminuir su consumo, y con ello, la reducción de los partos prematuros, aunque no se diferencia si esta reducción se corresponde con el tabaquismo activo o el pasivo. Por tanto, sería necesario realizar más estudios sobre el tabaquismo pasivo y su vinculación con la prematuridad.
URI: http://hdl.handle.net/10045/107200
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRELACION_ENTRE_EL_TABAQUISMO_PASIVO_DURANTE_LA_GES_Zehnpfund_Garcia_Caterina.pdf507,31 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.