Heridas por mordedura de perro: revisión exploratoria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/107187
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Heridas por mordedura de perro: revisión exploratoria
Autor/es: Felipe Blanco, Lucía
Director de la investigación: Verdú, José
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Heridas por mordedura de perro | Tratamiento | Prevalencia | Clasificación | Epidemiología | Mordeduras de perro
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de publicación: 5-jun-2020
Fecha de lectura: 1-jun-2020
Resumen: Antecedentes: Las heridas por mordedura de perro son un problema creciente a lo largo de los años a nivel mundial, es un problema epidemiológico y afecta a la salud pública. Objetivo: Explorar que se sabe hasta el momento sobre las mordeduras de perro en cuanto a prevalencia, epidemiología, clasificación, prevención y tratamiento. Material y métodos: Se ha realizado una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos en los últimos 10 años, que abarca desde enero de 2010 hasta marzo de 2020. Se han utilizado los descriptores Mesh “Dogs” y “Bites and Stings”, variando la estrategia de búsqueda en las diferentes bases de datos: Medline, Lilacs, Web Of Science, Scopus y Scielo, también se ha utilizado la Sede Web de Mendeley. Los criterios de inclusión y exclusión han sido utilizados para la selección de la literatura. Resultados: Se llevo a cabo la lectura de 30 artículos en texto completo, excluyendo 12 de ellos por: muy baja evidencia, no acceso gratuito, abstract o no relación con el tema, utilizando finalmente 18 artículos. La gran mayoría de ellos estudios observacionales. Conclusiones: Las lesiones producidas por mordedura de perro siguen aumentando. Son más prevalentes en niños, en varones, en verano y en aquellas personas que padecen un trastorno de la conducta. El Pitbull y el Rottweiler, son las razas que más lesiones producen. Las lesiones son más frecuentes en cabeza y cuello en niños, y extremidades superiores en adultos. La legislación de forma aislada no es eficaz, necesitando hacer promoción para la salud para su prevención. El desbridamiento, el lavado exhaustivo, la administración profiláctica de antibióticos y correcta vacunación son esenciales para el tratamiento. El cierre primario no ha demostrado obtener mejores resultados que el cierre secundario o terciario.
URI: http://hdl.handle.net/10045/107187
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailHERIDAS_POR_MORDEDURA_DE_PERRO_REVISION_EXPLORATORIA_Felipe_Blanco_Lucia.pdf612,41 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.