La segregación por género en la Formación Profesional (FP). Hallazgos y propuestas a partir de un proceso participativo de diseño de políticas públicas de juventud en Ontinyent, Valencia, España

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/107092
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorSociología de la Innovación y del Cambio Social (SOC-INNOVA)es_ES
dc.contributorPoblación, Medio Ambiente y Desarrollo (POMADE)es_ES
dc.contributor.authorOrtega Fernández, Javier-
dc.contributor.authorPiciucchi, Danny-
dc.contributor.authorRuiz-Callado, Raúl-
dc.contributor.authorde-Gracia-Soriano, Pablo-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Sociología Ies_ES
dc.date.accessioned2020-05-30T06:08:34Z-
dc.date.available2020-05-30T06:08:34Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationRevista de Sociología de la Educación (RASE). 2020, 13(3): 328-345. doi:10.7203/RASE.13.3.16588es_ES
dc.identifier.issn2605-1923-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/107092-
dc.description.abstractLa Formación Profesional (FP) es uno de los campos sobre los que más debate está habiendo en la actualidad. Se trata de una modalidad formativa vinculada expresamente al mercado laboral y que tiene, por tanto, efectos sustanciales en el desarrollo profesional de la juventud. Este artículo pretende ofrecer reflexiones y propuestas que surgen de la juventud que participó en el proceso de investigación y en el diseño del I Plan de Juventud de Ontinyent (Valencia, España). En concreto, se presenta la Formación Profesional desde una perspectiva de género y desde la mirada de la juventud, con un enfoque participativo que permite la reflexión, el debate, la deliberación y el diseño bottom-up de ejes estratégicos para la ejecución de políticas públicas. A partir del consenso en la existencia de un escenario actual con una clara segregación por género en la FP, se ponen en relación tres ideas-fuerza sobre las cuáles se profundiza, desde un marco cualitativo, en las causas, los efectos y las posibles propuestas que deberían programarse para revertir dicha problemática. Estas ideas-fuerza son: la estigmatización de la FP, la segregación por género en la FP en función de las familias profesionales y los procesos de orientación formativa. En definitiva, se presenta una investigación que atiende a nuevas tendencias emergentes en este campo, tratando al mismo tiempo de contribuir a valorar la FP, resituar el debate desde la perspectiva de género y, además, visibilizar las potencialidades de los procesos participativos en el marco del diseño de políticas públicas de juventud.es_ES
dc.description.abstractVocational Training (VT) is one of the fields on which more debate is currently taking place. It is a training modality expressly linked to the labor market and, therefore, has substantial effects on the professional development of youth. This article aims to offer reflections and proposals that arise from the youth who participated in the research process and in the design of the I Youth Plan of Ontinyent (Valencia, Spain). Specifically, Vocational Training is presented from a gender and youth perspective, with a participatory approach that allows reflection, debate, deliberation and bottom-up design of strategic axes for the execution of public policies . Based on the consensus on the existence of a current scenario with a clear gender segregation in VT, three force ideas are put into relation on which, from a qualitative framework, the causes, effects and possible proposals that should be programmed to reverse this problem. These force ideas are: stigmatization of VT, gender segregation in VT based on professional families, and formative orientation processes. In short, an investigation is presented that addresses new emerging trends in this field, while trying to contribute to valuing VT, resituting the debate from a gender perspective and, in addition, making visible the potential of participatory processes within the framework of youth public policy design.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversitat de Valènciaes_ES
dc.rights© Revista de Sociología de la Educaciónes_ES
dc.subjectSegregaciónes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectFormación profesionales_ES
dc.subjectPolíticas públicases_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectJuventudes_ES
dc.subjectSegregationes_ES
dc.subjectGenderes_ES
dc.subjectVocational traininges_ES
dc.subjectPublic policieses_ES
dc.subjectParticipationes_ES
dc.subjectYouthes_ES
dc.subject.otherSociologíaes_ES
dc.titleLa segregación por género en la Formación Profesional (FP). Hallazgos y propuestas a partir de un proceso participativo de diseño de políticas públicas de juventud en Ontinyent, Valencia, Españaes_ES
dc.title.alternativeGender segregation in Vocational Training (VT). Findings and Proposals from a Participatory Process of Designing Youth Public Policies in Ontinyent, Valencia, Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.7203/RASE.13.3.16588-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.7203/RASE.13.3.16588es_ES
dc.identifier.cvIDA10245897-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - CRITERI - Artículos de Revistas
INV - EMOCS - Artículos de Revistas
INV - PMD - Artículos de Revistas
INV - SOC-INNOVA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOrtega_etal_2020_RASE.pdf372,33 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.