Impulsando estrategias colectivas ciencia-gestión-sociedad para conservar el hábitat de Ziziphus lotus (Hábitat Prioritario 5220)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/106854
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Impulsando estrategias colectivas ciencia-gestión-sociedad para conservar el hábitat de Ziziphus lotus (Hábitat Prioritario 5220)
Título alternativo: Launching collective science-policy-society strategies to conserve the Ziziphus lotus habitat (Priority Habitat 5220)
Autor/es: López-Rodríguez, María Dolores | Salinas-Bonillo, María Jacoba | Torres, María Trinidad | Pacheco-Romero, Manuel | Guirado, Emilio | Castro Nogueira, Hermelindo | Cabello, Javier
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio "Ramón Margalef"
Palabras clave: Azufaifo | Ciencia transdisciplinar | Co-producción de conocimiento | Objeto frontera | Transferencia de conocimiento | Boundary object | Knowledge co-production | Knowledge transfer | Transdisciplinary science
Área/s de conocimiento: Ecología
Fecha de publicación: 2020
Editor: Asociación Española de Ecología Terrestre
Cita bibliográfica: Ecosistemas. 2020, 29(1): 1890. doi:10.7818/ECOS.1890
Resumen: El hábitat prioritario 5220 dominado por Ziziphus lotus ha experimentado en las últimas décadas en España un gran retroceso de su área de distribución y un grave deterioro de su funcionamiento. A pesar del conocimiento generado por parte de los investigadores para su puesta en valor, gestión y conservación, éste difícilmente permea en el ámbito de la gestión y la sociedad. El objetivo de este estudio fue desarrollar y evaluar un proceso transdisciplinar como medio para producir conocimiento colectivo sobre este hábitat y promover una cultura de responsabilidad compartida que contribuya a su conservación. Para llevarlo a cabo 1º) realizamos una revisión bibliográfica del conocimiento existente de esta especie, y 2º) desarrollamos un proceso transdisciplinar en una comunidad de práctica integrada por investigadores, gestores y agentes sociales. Este estudio permitió (1) identificar lagunas de conocimiento científico y oportunidades de investigación en torno a Ziziphus lotus y su hábitat y, (2) definir e impulsar la puesta en práctica de 13 estrategias colaborativas ciencia-gestión-sociedad para contribuir a su conservación. A lo largo del estudio identificamos diversas condiciones operativas que facilitaron el proceso transdisciplinar. Entre estas condiciones destacaron: (i) generación de ambientes de confianza entre miembros de la comunidad de práctica; (ii) empleo de enfoques de intermediación de conocimiento por investigadores con habilidades transdisciplinares, y (iii) creación de procesos deliberativos basados en enfoques de co-aprendizaje y co-producción de conocimiento orientados a la obtención de resultados prácticos. Asimismo, presentamos y evaluamos una herramienta gráfica que actuó como objeto frontera, catalizando la acción colectiva para la conservación de esta especie. Este estudio puede servir de guía para desarrollar futuros procesos transdisciplinares en otros contextos y ámbitos. | The priority habitat 5220 is dominated by the Ziziphus lotus which has experienced a major setback in recent decades, its area of distribution has seriously deteriorated in its functioning within Spain. Despite the knowledge generated by researchers for its valuation, management and conservation, such knowledge hardly permeates to policy and society. The aim of this study was to develop and evaluate a transdisciplinary process as a means to provide collective knowledge about this habitat and to promote a culture of shared responsibility that contributes to its conservation. To do this, we 1st) conducted a literature review of the existing knowledge of this specie, and 2nd) developed a transdisciplinary process within a community of practice integrated by researchers, decision-makers and social agents. The study allowed us to (1) identify gaps in scientific knowledge and research opportunities around Ziziphus lotus and its habitat, (2) define and promote the implementation of 13 collaborative science-policy-society strategies to contribute to its conservation. Throughout the study, we identified several operational factors that facilitated the transdisciplinary process. These factors included (i) the generation of a trusting environment between members of the community of practice; (ii) the use of a knowledge exchange approach between actor groups by researchers with transdisciplinary skills, and (iii) the creation of co-learning and knowledge co-production work schemes oriented towards practical outcomes. In addition, we introduced and evaluated a graphical tool that acted as a boundary object catalysing collective action for the conservation of this specie. This study provides useful guidance for developing future transdisciplinary processes in other contexts.
Patrocinador/es: Esta investigación transdisciplinar ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad (Proyecto COADAPTA, CA_CC_2016), y se apoya en los resultados obtenidos en el Proyecto LIFE Adaptamed (LIFE14349 CCA/ES/000612), y la beca predoctoral FPU de Trinidad Torres, (16/02214, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).
URI: http://hdl.handle.net/10045/106854
ISSN: 1697-2473
DOI: 10.7818/ECOS.1890
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.7818/ECOS.1890
Aparece en las colecciones:Personal Investigador sin Adscripción a Grupo
INV - DRYLAB - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLopez-Rodriguez_etal_2020_Ecosistemas.pdf2,05 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons