El tiempo entre las manos: idear, experimentar, registrar

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/106819
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El tiempo entre las manos: idear, experimentar, registrar
Título alternativo: The time between the hans: devise, experiment, register
Autor/es: Martínez-Medina, Andrés
Grupo/s de investigación o GITE: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Tiempos de arquitectura | Dibujos de arquitectos | Arquitectura como representación | Arquitectura como construcción | Schindler | Levantamiento patrimonio | Ferrero della Marmora | Fotogrametría | Última morada | Viviendas racionalistas
Área/s de conocimiento: Composición Arquitectónica
Fecha de creación: 14-abr-2018
Fecha de publicación: 24-mar-2019
Editor: Munilla-Lería
Cita bibliográfica: Martínez-Medina, Andrés. “El tiempo entre las manos: idear, experimentar, registrar”. En: Martínez-Medina, Andrés (dir.). Tiempos de la arquitectura: pensar, sentir, documentar. Madrid: Munilla-Lería, 2019. ISBN 978-84-949196-2-6, pp. 11-34
Resumen: Capítulo de investigación sobre el patrimonio arquitectónico y su expresión gráfica, de relaciones entre el dibujo y la arquitectura. El presente texto, que es el capítulo que abre el libro (Tiempos de la arquitectura: pensar, sentir, documentar), explica el planteamiento del mismo sobre las relaciones cruzadas entre dibujo de arquitectura y la representación del tiempo realizado desde el grupo de investigación MAP. Se trata de un discurso a través de las cartografías de la ideación, la experiencia y el registro de la arquitectura. Se plantean los tiempos de la arquitectura, atendiendo al orden en que los profesionales los perciben: Futuro, Presente y Pasado. El Futuro porque la arquitectura es propositiva, mira hacia adelante, hacia un mundo mejor, de aquí que se piense desde antiguo cómo idearla y cómo imaginarla. Pensar la arquitectura es el primer eslabón antes de construirla. El Presente porque la arquitectura es un laboratorio de pruebas porque en ella habitan nuestras pulsiones que no solo se alimentan desde la vista, también la percibimos con todos los sentidos: si cerramos los ojos en un instante del espacio, se activan con intensidad los demás sentidos en el tiempo. Sentir la arquitectura como condición necesaria del aquí y el ahora, en un momento de aprehensión del mundo que destruimos y reconstruimos incesantemente, pero que seguimos reconociendo como nuestro presente. Y el Pasado, que parece debiera estar al principio, pero que se sitúa al final porque implica el recuerdo de lo acontecido que merece conservarse para aprender de nuevo releyendo los estratos que configura el inexorable paso del tiempo con sus rastros y huellas, bien para activar la memoria del fascinante y único viaje de la vida humana. De aquí que proceda, en última instancia, Documentar la arquitectura, instante en el que una obra se revela como ‘monumento’ al detener el transcurrir del tiempo y quedar anclado a un momento del pasado, registrándola en las dimensiones de papeles, pliegos y pantallas: reducida a la condición de legado gráfico. Y esta es la tesis que se sostiene en este ensayo pautado —con tres tiempos diferenciados— para reflexionar en torno a los tiempos de la arquitectura en manos de los técnicos y arquitectos, manos en tanto que “los ojos de la piel” de aquellos que idean, experimentan y registran la arquitectura.
Patrocinador/es: Grupo de Investigación M.A.P. (Metrópolis: Arquitectura y Patrimonio), Universidad de Alicante
URI: http://hdl.handle.net/10045/106819
ISBN: 978-84-949196-2-6
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © Ediciones Munilla-Lería
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - MAP - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2019_Cap_MtezMedina_TiempoEntreManos_v01.pdf12,1 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.