Valoración del documento de consenso sobre alimentación en centros educativos para evaluar menús escolares

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/106708
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Valoración del documento de consenso sobre alimentación en centros educativos para evaluar menús escolares
Título alternativo: Assessment of the consensus document on food in educational centres to evaluate school menus
Autor/es: Soares, Panmela | Martínez-Milán, María Asunción | Comino, Iris | Caballero, Pablo | Davó-Blanes, M. Carmen
Grupo/s de investigación o GITE: Salud Pública | Grupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Alimentación escolar | Promoción de la salud | Menú escolar | Evaluación | School food programmes | Health promotion | School menu | Evaluation
Área/s de conocimiento: Medicina Preventiva y Salud Pública | Enfermería
Fecha de publicación: 25-abr-2020
Editor: Elsevier España
Cita bibliográfica: Gaceta Sanitaria. 2021, 35(1): 42-47. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.08.009
Resumen: Objetivo: Explorar la aplicabilidad del Documento de Consenso sobre Alimentación en los Centros Educativos (DCSECE) para evaluar la adecuación de los menús escolares a las recomendaciones de una alimentación saludable. Método: Estudio transversal en el que se analizaron menús mensuales de 28 centros de educación infantil y primaria de Andalucía y Canarias. Los datos se extrajeron mediante un protocolo ad hoc basado en las recomendaciones del DCSECE, las cuales se dividieron en categorías y subcategorías de alimentos. Se estudió la oferta semanal de cada una de las categorías y subcategorías de alimentos y se comparó con las recomendaciones del DCSECE. Resultados: La mayoría de los centros presentó una oferta superior a la recomendación para la categoría de hortalizas y verduras, otras guarniciones y otros postres; inferior para la de arroz, pasta, elaborados y ensaladas; y ajustada para la de legumbres, carnes, pescado y huevos. Por subcategorías, se observó el predominio de vegetales cocidos en la categoría de hortalizas y verduras, en perjuicio de las ensaladas, y una oferta elevada de carnes procesadas en la categoría de carnes. Conclusiones: El DCSECE puede ser un instrumento útil para evaluar la oferta alimentaria en los menús escolares, pero precisa una mayor especificidad en las recomendaciones para identificar la adecuación de los menús a una alimentación saludable. | Objective: To explore the applicability of the Consensus Document on School Food Programmes in Educational Centres (DCSECE) to evaluate the adaptation of school menus to healthy eating recommendations. Method: Transversal study that analyzes monthly school menus from 28 early-childhood education and primary education centres in Andalusia and Canary Islands (Spain). Data were collected using an ad-hoc protocol based on the DCSECE recommendations and divided into food categories and subcategories. We studied the weekly menu offering of each of the foods by category and subcategory and compared them to the DCSECE recommendations. Results: The majority of the schools offered better meals than as specified by the recommendations, in terms of vegetables, other garnishes and other deserts. They offered poorer quality meals in the categories of rice, pasta, prepared foods and salads, and had an equivalent offering in terms of pulses, meats, fish and eggs. By subcategory, we observed the predominance of cooked vegetables in the vegetable category as compared to salads, and the predominance of processed meats in the meats category. Conclusions: The DCSECE could be a useful instrument for evaluating the nutritional offering of school menus. However, there is a need for greater specificity in the recommendations, in order to identify whether these menus adhere to healthy eating recommendations.
URI: http://hdl.handle.net/10045/106708
ISSN: 0213-9111 | 1578-1283 (Internet)
DOI: 10.1016/j.gaceta.2019.08.009
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2019 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.08.009
Aparece en las colecciones:INV - SP - Artículos de Revistas
INV - SALUD - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailS0213911119302195.pdf157,83 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.