Plásticos y microplásticos en nuestra dieta: cuántos, cómo y porqué

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/103370
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorResiduos, Energía, Medio Ambiente y Nanotecnología (REMAN)es_ES
dc.contributor.authorConesa, Juan A.-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Químicaes_ES
dc.date.accessioned2020-03-02T11:34:41Z-
dc.date.available2020-03-02T11:34:41Z-
dc.date.issued2020-03-02-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/103370-
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectResiduoses_ES
dc.subjectPlásticoses_ES
dc.subjectMicroplásticoses_ES
dc.subjectContaminaciónes_ES
dc.subjectNanoplásticoses_ES
dc.subject.otherIngeniería Químicaes_ES
dc.titlePlásticos y microplásticos en nuestra dieta: cuántos, cómo y porquées_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lecturees_ES
dc.peerreviewednoes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - REMAN - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMICRO-Y-MACRO-PLASTICOS-JUAN-A-CONESA.pdfConferencia sobre microplásticos y tratamiento de residuos2,1 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons