El humor como hecho pragmático en español

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/101987
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El humor como hecho pragmático en español
Autor/es: Ruiz Gurillo, Leonor
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Investigación sobre la Ironía y el Humor en Español (GRIALE) | EPA-IULMA
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Palabras clave: Humor | Metapragmática | Adaptabilidad | Monólogo | Conversación | Metapragmatics | Adaptability | Monologue | Conversation
Área/s de conocimiento: Lengua Española
Fecha de publicación: 2019
Editor: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista de Investigación Lingüística. 2019, 22: 183-198. doi:10.6018/ril.381161
Resumen: En este artículo se analiza la habilidad metapragmática del humor en español. Considerando que se trata de un hecho pragmático (Autor, 2006) como la metáfora o la ironía, se profundiza en las habilidades metapragmáticas que favorecen tanto su creación como su comprensión (Autor, 2016). De este modo, el punto de vista del hablante/escritor ha de complementarse necesariamente con el del oyente/lector. Con el fin de ilustrar tales aspectos teóricos, se expondrán algunas de las habilidades metapragmáticas que pone en marcha tanto el cómico a la hora de producir monólogos humorísticos como el hablante de la conversación espontánea. El análisis de un género propiamente humorístico, el monólogo, de carácter planificado, privado e interaccional se completa con el de un género no humorístico, la conversación espontánea, que es de carácter no planificado, privado y principalmente interactivo. Ello permite ilustrar algunos de los contextos en los que se usa y se infiere humor en español. | The main aim of this paper is to analyze the metapragmatic ability of humor in Spanish. Taking into account that it is a pragmatic phenomenon (Ruiz Gurillo, 2006), such as metaphor or irony, this research delves into the metapragmatic abilities that promote not only its creation but also its comprehension (Ruiz Gurillo, 2016). Therefore, the speaker/writer’s perspective may be complemented with the listener/reader’s point of view. In order to illustrate these theoretical aspects, we will analyze some of the metapragmatic abilities that both comedians in monologues and speakers in conversation carry out while using humor. Firstly, a humorous genre, i.e. the monologue, will be described as a planned, public and interactional discourse. Secondly, a non-humorous genre, i.e. the spontaneous conversation, will be presented as an unplanned, private and interactive discourse. In sum, this research illustrates some contexts in which humor is used and inferenced in Spanish.
Patrocinador/es: Este artículo ha sido posible gracias a los Proyectos de Investigación FFI2015-64540-C2-1-P Género, humor e identidad: desarrollo, consolidación y aplicabilidad de mecanismos lingüísticos en español (MINECO-FEDER, UE) y PROMETEO/2016/052 Humor de género: observatorio de la identidad de mujeres y hombres a través del humor (Generalitat Valenciana), así como a la Red Temática en Estudios de Análisis del Discurso (FFI2017-90738-REDT (MINECO-AEI, UE).
URI: http://hdl.handle.net/10045/101987
ISSN: 1139-1146 | 1989-4554 (Internet)
DOI: 10.6018/ril.381161
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.6018/ril.381161
Aparece en las colecciones:INV - GRIALE - Artículos de Revistas
INV - EPA-IULMA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2019_Ruiz-Gurillo_RevInvLinguistica.pdf234,57 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons