Acogimiento familiar en España: un estudio de revisión

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/101113
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación en Psicología Evolutiva y Criminología (GIPEC)es_ES
dc.contributor.authorReal Fernández, Marta-
dc.contributor.authorNavarro Soria, Ignasi-
dc.contributor.authorMartín-Aragón Gelabert, Maite-
dc.contributor.authorTerol Cantero, María Carmen-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2020-01-13T08:51:21Z-
dc.date.available2020-01-13T08:51:21Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAposta. Revista de Ciencias Sociales. 2020, 83: 8-24es_ES
dc.identifier.issn1696-7348-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/101113-
dc.description.abstractEl desamparo puede definirse como una situación caracterizada por la no existencia de la cobertura de ciertas necesidades básicas para el correcto desarrollo de un menor (Allueva, 2011). En esos contextos, las Administraciones Públicas proceden a intervenir con dos recursos alternativos: el Acogimiento Residencial y el Acogimiento Familiar. La reciente modificación de la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor, establece el Acogimiento Familiar como el recurso de primera elección para menores con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años (Ley 26/2015). Con el objetivo de analizar las aportaciones que desde el ámbito científico se han llevado a cabo en este contexto, para así determinar los aspectos más tratados por los investigadores, se implementó una revisión sistemática de la literatura. Para ello, se realizó una búsqueda sobre Acogimiento Familiar, acotando el periodo de publicaciones entre los años 2011 y 2016. El resultado arrojó un total de 203 trabajos que, tras aplicar los criterios de inclusión relativos a: Tipo de documentación (artículos empíricos), Ámbito (psicosocial), País de Origen (España); quedó en 22 trabajos. Las principales conclusiones aportan datos sobre la importancia de la información en el proceso de acogimiento, la motivación para ser acogedores, la red de apoyo, la relación con la Familia Biológica, así como los estilos educativos.es_ES
dc.description.abstractHomelessness can be defined as a situation characterized by the non-existence of coverage of certain basic needs for the proper development of a minor (Allueva, 2011). In these contexts, the Public Administrations proceed to intervene using two alternative resources: Residential Foster Care and Family Foster Care. The recent modification of the Organic Law 1/1996 on the Legal Protection of Children and Young People (Spain) establishes Family Foster Care as the first-choice resource for minors aged between 0 and 6 years (Law 26/2015). In order to analyze the contributions that have been made in the scientific field in this context, and to determine the aspects most treated by researchers, an integrative systematic literature review was implemented. To do this, a literature search was carried out on Foster Care using a delimited publication period (2011-2016). The result yielded a total of 203 works, and after applying the inclusion criteria related to: Type of documentation (empirical articles), Scope (psychosocial), Country of Origin (Spain), there were 22 works. The main conclusions of the present study provide data on the importance of information in the foster care application and assessment process, the motivation to be welcoming, the support network, the relationship with the Biological Family, as well as the teaching styles.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherApostaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento 4.0es_ES
dc.subjectAcogimiento familiares_ES
dc.subjectDesamparoes_ES
dc.subjectDesprotecciónes_ES
dc.subjectFamilia extensaes_ES
dc.subjectFamilia ajenaes_ES
dc.subjectFamily foster carees_ES
dc.subjectHelplessnesses_ES
dc.subjectLack of protectiones_ES
dc.subjectExtended familyes_ES
dc.subjectNon-related kin (NRKIN) traditional foster carees_ES
dc.subject.otherPsicología Evolutiva y de la Educaciónes_ES
dc.titleAcogimiento familiar en España: un estudio de revisiónes_ES
dc.title.alternativeFamily foster care in Spain: a review studyes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.apostadigital.com/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - GIPEC - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2020_Real-Fernandez_etal_Aposta.pdf493,87 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons