Diferencias de la vista en las Soledades y El sueño

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/100892
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorSandoval Caballero, Rosalía-
dc.date.accessioned2020-01-08T12:25:35Z-
dc.date.available2020-01-08T12:25:35Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAmérica sin Nombre. 2020, 24(2): 91-100. doi:10.14198/AMESN.2020.24-2.08es_ES
dc.identifier.issn1577-3442-
dc.identifier.issn1989-9831 (Internet)-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/AMESN.2020.24-2.08-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/100892-
dc.description.abstractEl motivo de la vista es capital para comprender la composición de El sueño. En las Soledades, este sentido también destaca en el recorrido del peregrino, pero sus connotaciones y desarrollo son muy otros, pues la visión que predomina en la travesía del alma tiene un acentuado carácter intelectual y guarda un estrecho vínculo con la representación imaginaria, presente en la exposición misma de su argumento; mientras que las evocaciones visuales, en la silva de Góngora, corresponden sobre todo a la experiencia sensible. Este artículo analiza el tipo de vista (sensible e intelectual) que prevalece en dichas obras, así como el modo en que esta incide en sus principales diferencias de contenido.es_ES
dc.description.abstractThe relevance of sight in Sor Juana’s El sueño is the capital to understand its composition. In Góngora’s Soledades this sense also stands out in the journey of the pilgrim, but its connotations and development are very different, because the vision that predominates in the journey of the soul has an accentuated intellectual character and keeps a close link with the imaginary representation, present in the very exposition of his argument; while the visual evocations, in the silva of Góngora, correspond above all to the sensible experience. This article analyzes the type of sight (sensitive and intellectual) that prevails in these works, as well as the way in which this affects its main content differences.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetties_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento 4.0es_ES
dc.subjectSoledadeses_ES
dc.subjectEl sueñoes_ES
dc.subjectVistaes_ES
dc.subjectSor Juana Inés de la Cruzes_ES
dc.subjectLuis de Góngoraes_ES
dc.subjectSiglo XVIIes_ES
dc.subjectSightes_ES
dc.subject17th centuryes_ES
dc.subject.otherLiteratura Hispanoamericanaes_ES
dc.titleDiferencias de la vista en las Soledades y El sueñoes_ES
dc.title.alternativeDifferences of sight in Soledades and El sueñoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/AMESN.2020.24-2.08-
dc.relation.publisherversionhttps://americasinnombre.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:América sin Nombre - 2020, N. 24, Vol. 2. América sin Nombre

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailASN_24_2_08.pdf146,79 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons