La evolución estética de la naturaleza en la obra poética de José de Siles

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/100493
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La evolución estética de la naturaleza en la obra poética de José de Siles
Autor/es: Ocampos Palomar, Emilio José
Palabras clave: Naturaleza | Clásico | Romántico | Moderno | Poesía | Siles | Nature | Classic | Romantic | Modern | Poetry
Fecha de publicación: 2019
Editor: Asociación Interdisciplinar Iberoamericana de Literatura y Ecocrítica | Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Cita bibliográfica: Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica. 2019, 1: 83-91. doi:10.14198/Pangeas2019.1.08
Resumen: José de Siles (1856-1911) fue un autor que sufrió la bohemia y su lírica formó parte de un primer Modernismo español. Este trabajo pretende acercarse a su poesía y analizar cómo se ve alterado el tema de la naturaleza en la misma a través de una evolución estética que recorre el gusto clásico, romántico y moderno. Así, veremos cómo Siles recurre al locus amoenus para describirnos su aldea, Puente Genil, e idealizar la naturaleza siguiendo el modelo poético renacentista; cómo el paisaje natural refleja estados de la subjetividad del poeta, remitiéndonos a la Naturphilosophie y a la poesía romántica; y, finalmente, cómo abandona toda idealización clásica y evasión romántica de la naturaleza para hablar de su impureza y dejarla al margen, ya que el espacio que interesará a la poesía moderna será el de la ciudad. | José de Siles (1856-1911) was a writer who suffered the bohemian lifestyle and his lyric was part of the first Spanish Modernism. This work aims at approaching his poetry and analysing how the topic of nature is altered in it throughout an aesthetic evolution from the Classic taste through the Romantic and to the modern poetry. We will see how Siles recurs to locus amoenus to describe his village, Puente Genil, and idealise nature following the poetic model of the Renaissance; how the countryside reflects subjective states of the poet, like in the Naturphilosophie and the Romantic poetry. Finally, we will also focus on how Siles abandoned the Classic idealisation and the Romantic evasion of nature to talk about impurity and leave it aside, since the space of interest for the modern poetry will be the city.
URI: https://doi.org/10.14198/Pangeas2019.1.08 | http://hdl.handle.net/10045/100493
ISSN: 2695-5040
DOI: 10.14198/Pangeas2019.1.08
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica - 2019, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPangeas_1_08.pdf340,15 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons