Retos de los Servicios Sociales en España según la opinión experta en Trabajo Social

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/100485
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorHernández-Echegaray, Arantxa-
dc.date.accessioned2019-12-20T12:48:19Z-
dc.date.available2019-12-20T12:48:19Z-
dc.date.issued2019-12-19-
dc.identifier.citationAlternativas. Cuadernos de trabajo social. 2019, 26: 123-150. doi:10.14198/ALTERN2019.26.06es_ES
dc.identifier.issn1133-0473-
dc.identifier.issn1989-9971 (Internet)-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/ALTERN2019.26.06-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/100485-
dc.description.abstractEste artículo tiene como objeto analizar los retos de la universalización, la consolidación, la vertebración y el reconocimiento social de los Servicios Sociales. Se ha utilizado una metodología cualitativa basada en el análisis del discurso a cincuenta expertas en Trabajo Social. Se diferencian cuatro discursos: a) el modelo neoliberal trunca el proyecto de universalización de los Servicios Sociales; b) el debate de la ley nacional de Servicios Sociales; c) los Servicios Sociales en la agenda política nacional; y d) el neoliberalismo introduce un modelo neoasistencialista en la atención a los problemas sociales. Se concluye destacando el valor del Trabajo Social en la configuración de los Servicios Sociales, tanto en su historia y como en el presente.es_ES
dc.description.abstractThe present study sought to analyse the challenges for Social Services in Spain, i.e. universalising, consolidating, structuring and social recognition. A qualitative methodology was followed based on the discourse analysis of fifty Social Work experts. Four types of discourses were distinguished that addressed the following issues: a) the neoliberal model and its truncating of the Social Services’ universalising project; b) the debate on Spain’s National Law of Social Services; c) Social Services in the country’s political agenda; and d) the introduction by neoliberalism of a neo-assistance model to address social problems. To conclude, we highlight the valuable contribution of Social Work to the shaping of Social Services, both historically and today.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectServicios Socialeses_ES
dc.subjectExpertos en Trabajo Sociales_ES
dc.subjectRetoses_ES
dc.subjectLey Nacionales_ES
dc.subjectReconocimiento Sociales_ES
dc.subjectUniversalizaciónes_ES
dc.subjectSocial Serviceses_ES
dc.subjectSocial Work Expertses_ES
dc.subjectChallengeses_ES
dc.subjectNational Lawes_ES
dc.subjectSocial Recognitiones_ES
dc.subjectUniversalisinges_ES
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.titleRetos de los Servicios Sociales en España según la opinión experta en Trabajo Sociales_ES
dc.title.alternativeChallenges for Social Services in Spain based on Social Work expert opinionses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/ALTERN2019.26.06-
dc.relation.publisherversionhttps://alternativasts.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social - 2019, N. 26

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlternativas_26_06.pdf186,97 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons