El estrecho vínculo periodístico entre la marca España y la política

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/100479
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorCarcavilla-Puey, Fernando-
dc.date.accessioned2019-12-20T11:11:00Z-
dc.date.available2019-12-20T11:11:00Z-
dc.date.issued2020-01-01-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2020, 11(1): 225-244. doi:10.14198/MEDCOM2020.11.1.20es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.20-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/100479-
dc.description.abstractEl principal objetivo de este trabajo es describir las características de la cobertura en la prensa diaria generalista del término ‘marca España’ vinculado al ámbito de la política entre los años 2012 y 2015. Este periodo, que abarca la mayor parte de la primera legislatura de Mariano Rajoy, se caracteriza por un contexto de crisis económica, social e institucional. Se toman como muestra los tres diarios españoles con mayor difusión, El País, El Mundo y La Vanguardia, y se analizan todas las piezas que incluyan la expresión ‘marca España’ mediante un análisis de contenido cuantitativo. Los resultados demuestran el estrecho vínculo periodístico entre la marca España y la política y ponen de manifiesto la dificultad de moldear una opinión pública favorable cuando las principales instituciones del país atraviesan una crisis de credibilidad y liderazgo. A través del estudio de un caso concreto, el trabajo contribuye a la comprensión de la marca país, un concepto difuso y complejo.es_ES
dc.description.abstractThe paper seeks to describe the features of the general daily press coverage of the concept ‘Spain brand’ in relation to the political sphere between 2012 and 2015. This period, mainly covering Mariano Rajoy’s first term in office, is characterised by a context of economic, social and institutional crisis. The three largest Spanish newspapers as determined by print-run, El País, El Mundo and La Vanguardia, were selected as samples. Hence, any press article including the term ‘Spain brand’ was analysed by means of quantitative content analysis. The results show a close journalistic link between ‘Spain brand’ and politics, as well as the difficulty of shaping a favourable public opinion when the country's leading institutions are undergoing a credibility and leadership crisis. Through a specific case study, the work afforded understanding of a diffuse and complex concept: the nation brand.es_ES
dc.description.sponsorshipEste artículo es producto del grupo de investigación “Comunicación, Periodismo, Política y Ciudadanía”, referencia S-101, reconocido como grupo de investigación consolidado y financiado por el Gobierno de Aragón (Departamento de Investigación, Innovación y Universidad) y con fondos FEDER de la Unión Europea.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.languageeng-
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectPrensaes_ES
dc.subjectPolíticaes_ES
dc.subjectMarca Españaes_ES
dc.subjectDiplomacia públicaes_ES
dc.subjectAnálisis de contenidoes_ES
dc.subjectPresses_ES
dc.subjectPoliticses_ES
dc.subjectSpain brandes_ES
dc.subjectPublic diplomacyes_ES
dc.subjectContent analysises_ES
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.titleEl estrecho vínculo periodístico entre la marca España y la políticaes_ES
dc.title.alternativeClose journalistic link between “Spain brand” and politicses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM2020.11.1.20-
dc.relation.publisherversionhttp://mediterranea-comunicacion.org/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2020, Vol. 11, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_11_01_18_ESP.pdfEspañol594,1 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_11_01_18_ESP.mobi423,26 kBMobiAbrir
ReMedCom_11_01_18_ESP.epub330,37 kBePubAbrir
ThumbnailReMedCom_11_01_18_ENG.pdfEnglish589,83 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_11_01_18_ENG.mobi426,25 kBMobiAbrir
ReMedCom_11_01_18_ENG.epub330,5 kBePubAbrir


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons