Positivismo blando y la distinción entre el Derecho y la moral

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/10032
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGizbert-Studnicki, Tomasz-
dc.contributor.authorPietrzykowski, Tomasz-
dc.date.accessioned2009-03-13T10:11:49Z-
dc.date.available2009-03-13T10:11:49Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.citationGIZBERT-STUDNICKI, Tomasz; PIETRZYKOWSKI, Tomasz. “Positivismo blando y la distinción entre el Derecho y la moral”. Doxa. N. 27 (2004). ISSN 0214-8876, pp. 63-79en
dc.identifier.issn0214-8876-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/10032-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/DOXA2004.27.04-
dc.description.abstractEn este ensayo se analizan algunas dificultades con las que se enfrenta el positivismo blando en su intento de dar cuenta de la función que desempeñan los estándares morales en el proceso de aplicación del Derecho. Hoy en día, el positivismo tradicional no es capaz de llevar a cabo la tarea de explicar adecuadamente cómo funciona el Derecho y, en particular, de ofrecer una explicación convincente de las relaciones entre el Derecho y la moral. Por otro lado, aunque las distintas versiones del positivismo blando se enfrenten con numerosos problemas, se trata de un acercamiento prometedor que vale la pena desarrollar y continuar. Sin embargo, hay también un enfoque aún más radical que el positivismo blando, basado en la fórmula Radbruch y propugnado por la teoría de Robert Alexy, en cuya base se sostiene que la referencia a estándares morales como parámetro de validez es una característica necesaria de los sistemas jurídicos.en
dc.description.abstractThis paper analyzes some difficulties faced by soft positivism when it seeks to explain the functions carried out by moral standards in the process of the application of law. Nowadays, traditional positivism is unable to explain properly how law functions and, in particular, to offer a convincing explanation for the relationship between law and morality. On the other hand, despite the fact that different versions of soft positivism face numerous problems, it is still a promising approach which is worth developing and continuing. However, an approach also exists which is still more radical than soft positivism. This approach is based on Radbruch's formula and is supported by Robert Alexy's theory, whose basis holds that the reference to moral standards as a parameter of validity is a necessary characteristic of legal systems.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Área de Filosofía del Derechoen
dc.subjectPositivismo jurídicoen
dc.subjectPositivismo blandoen
dc.subjectEstándares moralesen
dc.subjectDerecho y moralen
dc.subject.otherFilosofía del Derechoen
dc.titlePositivismo blando y la distinción entre el Derecho y la moralen
dc.title.alternativeSoft Positivism and the distinction between Law and Morals-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.identifier.doi10.14198/DOXA2004.27.04-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:DOXA - 2004, N. 27

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDoxa_27_04.pdf71,83 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.