Digitropismo Urbano. Una taxonomía de las redes digitales inductoras de cambios direccionales en el espacio urbano

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/100312
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Digitropismo Urbano. Una taxonomía de las redes digitales inductoras de cambios direccionales en el espacio urbano
Título alternativo: Urban Digitropism. A taxonomy of digital technologies that trigger directional changes in the urban space
Autor/es: González-Aurignac, Esther | Temes Cordovez, Rafael R.
Palabras clave: Planeamiento urbano | Participación ciudadana | Big Data | Espacio público | Smart City | Urban planning | Citizen participation | Public space
Área/s de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica | Composición Arquitectónica | Proyectos Arquitectónicos
Fecha de publicación: dic-2019
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Cita bibliográfica: [I2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. 2019, 7(2): 21 p. doi:10.14198/i2.2019.2.07
Resumen: Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, han entrado en nuestro modo de vida de forma sigilosa, pero con una fuerza incuestionable. En este artículo analizamos como los ciudadanos, de forma consciente o inconsciente, somos los encargados de activar la Red y los dispositivos tecnológicos que están estimulando cambios direccionales de la ciudad, fenómeno que hemos denominado digitropismo urbano. Para una mejor comprensión del tema, tras la contextualización del fenómeno, realizamos una taxonomía a partir de la clasificación de las redes que actúan sobre la ciudad y sus repercusiones sobre el espacio físico. En primer lugar, hemos pro-cedido a analizar las redes basadas en la participación pasiva del individuo en las transformaciones urbanas, para luego estudiar un conjunto de redes emergentes que facilitan la participación activa del individuo en los cambios direccionales de la ciudad. Esta clasificación, nos permitió determinar un primer grupo de transformaciones que están induciendo a la gentrificación, al desplazamiento y a la ampliación de flujos urbanos, que consecuentemente producen cambios físicos y de identidad de los lugares. Además, detectamos un segundo grupo de transformaciones, capaces de estimular la regeneración y la creación de nuevos espacios urbanos. Para finalizar, concluimos con la propuesta de una agenda de investigación sobre el digitropismo urbano. | The Information and Communication technologies have stealthily taken over everyday life, but with unquestionable force. In this article we analyze how, consciously or unconsciously, citizens and visitors are responsible for activating Network and digital technologies which are triggering major directional changes in the city’s physical space. In this paper, this phenomenon is coined as urban digitropism. For a better understanding of the phenomenon, we carry out a taxonomy based on the classification of different networks that act within the city and observe their impact on the urban space. Firstly, we analyze networks based on passive citizen participation in urban transformations. Secondly, we study a set of emerging networks that facilitate the active citizen participation in the directional changes of the city. Thirdly, we catalogue the unleashing effects of these networks in the metabolism of cities, which allowed the identification of a first group of transformations related to changes in the use of the urban space entailing gentrification, displacements and increases in urban flows. These urban transformations are, in turn, causing physical and identity changes in the urban space. A second group of transformations was recognised, capable of stimulating the regeneration and creation of new urban spaces. Finally, the article concludes with a research agenda on urban digitropism.
URI: https://doi.org/10.14198/i2.2019.2.07 | http://hdl.handle.net/10045/100312
ISSN: 2341-0515
DOI: 10.14198/i2.2019.2.07
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://i2.ua.es/
Aparece en las colecciones:[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio - 2019, Vol. 7, No. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailI2_7_2_07.pdf636,6 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons